Taller 2025

Competencias Informacionales en la Era Digital: Un estudio sobre la formación de estudiantes universitarios

El trabajo de investigación se centra en la formación de competencias informacionales en los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) de Cuba,  destacando el impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el tratamiento de la información. La investigación parte del hecho de que, aunque Internet se ha convertido en la fuente principal de información para los estudiantes, muchos carecen de las habilidades necesarias para manejar adecuadamente la información, lo que puede llevar a prácticas académicamente incorrectas como el plagio.

Herramienta para mejorar la toma de decisiones en la Dirección de Posgrado de la UCI

La colaboración entre la educación superior y los gobiernos para impulsar el desarrollo local mediante sistemas de innovación en diferentes comunidades del país es de vital importancia. En este contexto, la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) ha actualizado su misión y ha ofrecido cursos de posgrado en diferentes formatos para complementar, profundizar o actualizar la formación profesional de los profesionales cubanos.

Propuesta de estrategia para la transformación digital del proceso de formación profesional en la facultad de comunicación

la información y las comunicaciones (TICs). Los profesores universitarios son decisivos para que las instituciones de las que forman parte alcancen el éxito. Sus competencias para asumir los retos digitales y adaptarse a los cambios tecnológicos definirán la calidad del proceso docente-educativo. El presente estudio tiene como objetivo fundamental proponer una estrategia para la Transformación Digital del proceso de formación profesional desde las competencias docentes en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana y de esta forma contribuir al desarrollo de la Agenda 2030.

La Inteligencia Artificial en la evaluación de preguntas abiertas en el Entorno Virtual de aprendizaje en la Universidad de las Ciencias Informáticas

En la educación superior, los entornos virtuales de aprendizaje (EVA) han ganado una relevancia significativa, permitiendo a estudiantes y docentes interactuar y gestionar el proceso de enseñanza-aprendizaje de forma remota. Sin embargo, la evaluación de preguntas abiertas dentro de estos entornos sigue representando un desafío debido al tiempo que requiere, la subjetividad inherente al proceso, y la falta de retroalimentación inmediata.

Transformación digital en la disciplina práctica profesional de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas

El trabajo se enfoca en la "Transformación Digital en la disciplina de Práctica Profesional" de la carrera de Ingeniería en Ciencias Informáticas, abordando tres áreas clave: enseñanza-aprendizaje, gestión académica e información y comunicación. La propuesta busca integrar tecnologías digitales en el aprendizaje mediante plataformas en línea y metodologías innovadoras. También se pretende optimizar la gestión académica y fomentar la colaboración entre docentes y estudiantes a través de herramientas digitales.

Nueva estrategia didáctica de enseñanza virtual de procesos industriales con tecnologías digitales

El trabajo aborda la experiencia didáctica alcanzada en el desarrollo docente-metodológico para la impartición semipresencial del curso de pregrado: PROCESOS, de la carrera de Ingeniería en Automática en la Cujae, con el empleo combinado de herramientas y tecnologías digitales, integrando un Sistema de Gestión del Aprendizaje (SGA: Plataforma MOODLE-Cursad), para lograr la adecuada motivación y orientación del desarrollo de las actividades curriculares de los estudiantes.

Contribución de la educación mediática a la interacción y la comunicación en la educación a distancia y virtual

El proceso de interacción y comunicación en la educación a distancia y virtual lleva implícito el uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación, y requiere que cada vez más se aprovechen mejor las potencialidades de dichas tecnologías a favor del proceso de formación. En dicho proceso tienen un papel esencial los profesores como guías y orientadores del aprendizaje.

Sistema de gestión de educación a distancia: catalizador de la IA para la transformación digital

La gestión de educación a distancia en pregrado, desde ministerios de educación superior, es fundamental en la actualidad, especialmente con la integración de tecnologías digitales. Sin embargo, a pesar del reconocimiento de estos beneficios, los niveles deseados de matrícula y oferta de carreras aún no se han alcanzado.

Proyecto de Promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional para la Transformación Digital en la Universidad de La Habana

El proyecto Promoción de la Alfabetización Mediática e Informacional para la Transformación Digital en la Universidad de La Habana tiene una gran importancia ya que se identificarán los principios y especificidades sobre los programas de AMI para la Transformación Digital de las Universidades. Se diagnosticarán las competencias mediáticas e informacionales de los profesores, estudiantes y personal no docente de la UH.

La Calidad de los Datos en la Transformación Digital de la Educación Superior

La transformación digital está redefiniendo el panorama de la educación superior, impulsando a las instituciones a adoptar tecnologías que mejoren los procesos educativos y administrativos. Sin embargo, la calidad de los datos se convierte en un aspecto crítico, ya que información inexacta o desactualizada puede comprometer la toma de decisiones y afectar la calidad educativa. Para abordar estos problemas, se propone un conjunto de métricas que evalúan la calidad de los datos, tales como completitud, unicidad, conformidad, actualidad, seguridad y accesibilidad.

Suscribirse a Taller 2025